El desarrollo web sigue siendo uno de los campos más dinámicos y con mayor demanda dentro del sector tecnológico en España. Cada año surgen nuevas tecnologías, frameworks y herramientas que transforman la forma en que se construyen aplicaciones web, mientras que otras consolidan su posición como estándares de la industria.
En este artículo analizamos las tecnologías de desarrollo web más solicitadas por las empresas españolas en 2025, basándonos en datos de ofertas de empleo, encuestas a profesionales del sector y tendencias globales.
1. JavaScript y sus frameworks: la columna vertebral del desarrollo web
JavaScript sigue siendo el lenguaje fundamental para el desarrollo web front-end, y su ecosistema continúa evolucionando. Estas son las tecnologías JS más demandadas actualmente:
React: el rey indiscutible
React mantiene su posición como la biblioteca más solicitada para desarrollo de interfaces. Aproximadamente el 45% de las ofertas de empleo para desarrolladores front-end en España mencionan React como requisito principal. Su adopción en empresas de todos los tamaños, desde startups hasta grandes corporaciones, lo convierte en una habilidad imprescindible.
Vue.js: la alternativa en ascenso
Vue.js ha experimentado un crecimiento constante en España, especialmente en empresas medianas que valoran su curva de aprendizaje más suave y su flexibilidad. Aproximadamente el 25% de las ofertas para front-end solicitan conocimientos de Vue, un incremento del 8% respecto al año anterior.
Angular: sólido en grandes proyectos
Angular mantiene una presencia importante, especialmente en proyectos empresariales y grandes corporaciones. Alrededor del 20% de las ofertas solicitan experiencia con Angular, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años.
2. Backend: diversificación y especialización
En el desarrollo backend, observamos una interesante diversificación de tecnologías, aunque con claros líderes:
Node.js: la opción JavaScript full-stack
Node.js continúa dominando como entorno de ejecución de JavaScript del lado del servidor. El 38% de las ofertas para desarrollo backend mencionan Node.js, especialmente en empresas que buscan desarrolladores full-stack.
Python y Django/Flask
Python ha consolidado su posición como lenguaje backend para desarrollo web, con Django y Flask como frameworks principales. El 32% de las ofertas solicitan Python para backend, un aumento significativo impulsado por la creciente convergencia entre desarrollo web y ciencia de datos.
Java y Spring
Java sigue siendo relevante, especialmente en sectores como banca, seguros y grandes empresas. El ecosistema Spring continúa siendo el estándar de facto para desarrollo backend en Java, presente en el 25% de las ofertas.
3. DevOps y Cloud: habilidades imprescindibles
El conocimiento de herramientas DevOps y tecnologías cloud se ha convertido en un requisito cada vez más común para desarrolladores web:
Docker y Kubernetes
La containerización mediante Docker aparece en el 60% de las ofertas para roles de desarrollo senior. Kubernetes, por su parte, se solicita en el 40% de los casos, especialmente para arquitectos de software y desarrolladores DevOps.
AWS, Azure y Google Cloud
El conocimiento de al menos una de las principales plataformas cloud se ha vuelto esencial. AWS lidera con presencia en el 45% de las ofertas, seguido por Azure (30%) y Google Cloud (15%).
4. Otras tecnologías relevantes
- TypeScript: Presente en el 55% de las ofertas para desarrollo front-end, su adopción sigue creciendo.
- GraphQL: Ha pasado de ser una tecnología de nicho a aparecer en el 25% de las ofertas.
- NextJS y NuxtJS: Los frameworks para aplicaciones React y Vue respectivamente han experimentado un notable crecimiento, presentes en el 30% de las ofertas para desarrolladores con experiencia en estos ecosistemas.
- Tailwind CSS: Ha transformado el enfoque del diseño web y se menciona en el 35% de las ofertas para front-end.
5. Salarios y oportunidades laborales
El mercado laboral para desarrolladores web en España continúa siendo robusto, con diferencias salariales significativas según la especialización:
- Desarrollador front-end junior: 24.000€ - 28.000€
- Desarrollador front-end senior: 35.000€ - 50.000€
- Desarrollador back-end junior: 26.000€ - 30.000€
- Desarrollador back-end senior: 38.000€ - 55.000€
- Desarrollador full-stack senior: 42.000€ - 60.000€
- Desarrollador especializado en DevOps: 45.000€ - 65.000€
Las ciudades con mayor demanda siguen siendo Madrid y Barcelona, aunque el trabajo remoto ha democratizado el acceso a oportunidades desde cualquier punto del país.
Conclusiones
El ecosistema de desarrollo web en España muestra un panorama diverso pero con claras tendencias hacia la especialización en JavaScript y sus frameworks para front-end, un backend diversificado, y conocimientos cada vez más profundos en DevOps y cloud.
Para los profesionales que buscan mantenerse competitivos, la recomendación es clara: especialízate en una pila tecnológica principal, pero mantén una visión amplia que incluya conocimientos de DevOps y cloud computing. La formación continua sigue siendo la clave en un sector tan dinámico como el desarrollo web.